jueves, 23 de abril de 2020

LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE CASTILLA.
El CASTILLO DE LA SERREILLA( CASTILLO DE AL-QALA).
ALCALÁ DE LA VEGA (CUENCA).


Se encuentra ubicado en un espolón calcáreo rodeado por el río Cabriel, con unas estupendas vistas de la Serranía Baja de Cuenca. Posiblemente gracias a su magnífica posición estratégica y defensiva estuvo poblado desde época celtíbera.
La expedición dirigida por el arzobispo de Toledo Ximénez de Rada en 1219 termina con la conquista de varias plazas : Mira, Serreilla y Serrezuela( Mira, Alcalá de la Vega y Utiel ).
Son evidentes los restos de la fortaleza árabe y en un basto territorio denominado tierra de nadie, sería una de las plazas más importantes . Tras su conquista por el arzobispo de Toledo, acabó su carácter de frontera y cayó en el olvido, adquiriendo la denominación de " derrocado y abandonado castillo de moros".

Alejandro García.


RESPUESTAS GENERALES DE LA VILLA DE CARCELÉN AL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA. AÑO 1755.


Debido a la gran cantidad de información que se desprende del interrogatorio, les dejo únicamente algunos de los aspectos que me han parecido más interesantes de todas las respuestas que se dieron:
Se encomienda a Juan Felipe de Castaños para realizar las averiguaciones de los bienes de la villa de Carcelén, perteneciente al Reino de Murcia, con el fin de establecer la contribución única.
- Que es una villa de señorío, perteneciente a Francisco Verasategui y Crespo, dueño y vecino de la de Alpera. Percibe de alcabalas, 2391 reales.
- Confronta por todos los aires con término de la villa de Jorquera y está delimitada con veinte mojones.
-Que el término de esta villa tiene 3642 almudes de tierra: 315 de regadío, 1129 de labradío de secano, 532 plantados de viña, 11 de azafranar, 375 de matorrales de sabina y 1380 de peñascoso inútil, caminos y demás servidumbres.
-Que los frutos que se recogen en el término son: trigo, cebada, maíz, cáñamo, vino, azafrán y alguna corta porción de hortalizas y legumbres para el consumo de los vecinos.
-Que sobre las tierras del término se fijan impuestos los días de Diezmo, Primicia y Voto al apóstol Santiago. El Diezmo lo percibe enteramente el señor de la villa, la Primicia el cura párroco y el Voto, la santa iglesia de Santiago Patrón de España.
-Que en el término hay un molino harinero de agua, que el señor de la villa lo tiene arrendado en 150 reales de vellón.
-Que en el casco y término de la villa hay 501 colmenas.
-Que en el término hay ganado vacuno, caballar, mular de carga y labor, lanar, cabrio, cerda y asna de cría que todo pasta en el término de Jorquera.
-Que esta villa se compone de 370 vecinos (1500 habitantes aproximadamente ).
-Que en el casco del la villa hay 388 casas, dos hornos de pancocer y un mesón, todas habitables.
-Que esta villa no tiene propios ni rentas.
-Que no tiene cargos de justicia que satisfacer.
-Que en esta villa hay una carnicería, una taberna y la tienda de especias, aceite y jabón. Todo junto renta unos 1331 reales.
-Que en la villa hay médicos, cirujanos, boticarios, escribanos y arrieros.
-Que Pedro Gil Gómez tiene arrendados los diezmos del término de Alcalá del Río y Joseph Guebara el abasto de aceite de esta villa.
-Que en esta villa habrá unos 170 jornaleros que podrán ganar el día que trabajan 4 reales.
-Hay siete eclesiásticos presbíteros.
Fotografía : primera hoja de las Respuestas Generales de la villa de Carcelén al Catastro del Marqués de la Ensenada.
Archivo General de Simancas.

ALEJANDRO GARCÍA.

miércoles, 22 de abril de 2020

LAS COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA DE REQUENA E INIESTA DEL OBISPADO DE CUENCA EN EL LIBRO DE LA CAZA DE DON JUAN MANUEL

Don Juan Manuel(1282-1348),sobrino de Alfonso X "El Sabio",fue el prosista castellano mas importante del siglo XIV, entre sus obras destaca "El Libro de la Caza", donde se preocupa por la adecuada formación del perfecto caballero y su obligado dominio de la caza.
En el párrafo escogido nos describe parajes con diversa abundancia de especies cinegéticas( ánades, garzas, avutardas, etc ) y las mejores zonas para la caza con halcón en las tierras pertenecientes al Obispado de Cuenca de Requena(Mira ,Camporrobles y su laguna, el arroyo Ovel en Caudete) e Iniesta.
A.García.


EL ENIGMÁTICO PASO DE LA PUENSECA EN EL RÍO CABRIEL . MESETA DE REQUENA-UTIEL - LA MANCHUELA. A.GARCÍA.


Cerca del Valle de la Fonseca, donde el río Cabriel comienza a encajarse en los paredones calizos de las Hoces, existe una construcción de albañilería muy antigua. Esta compuesta por dos soportes de arranque a modo de muro, uno a cada lado de la pared caliza excavada por el río. Se trata de pequeñas losetas de caliza unidas por una masa de yeso. Presenta unos huecos de argamasa roja donde podrían haber estado insertados varios tableros de madera. La altura aproximada del puente a la superficie del agua es de 8-9 m.
¿ Se podrían corresponder estos antiguos restos con el Puente de la Puenseca?


(1)" Su ubicación era disputada entre las villas de Iniesta y Minglanilla. Mientras Minglanilla lo situaba como un kilómetro aguas arriba de Vadocañas, sin embargo, Iniesta lo ubicaba a una lengua( 5 o 6 Km) aguas arriba de Vadocañas, es decir por las inmediaciones del actual Valle de la Fonseca. El asunto no era baladí, pues la Puente de la Puenseca dividía los términos entre Iniesta y Minglanilla y, por tanto, según donde se ubicara ganaba terrenos una u otra villa. El Puente de la Puenseca era definido por Iniesta en Las Relaciones de los pueblos del Obispado de Cuenca de 1575 como: Hay otro puente arriba en el mismo río, distante una legua, que dicen la Puenseca, muy angosto, hasta siete pies, alta, sin ningún pretil, rasa, y de un ojo muy delgado, en parte áspera y entradas para gente de a pie y ganados, de piedra y rajola y yeso y edificio antiquísimo, de que no hay memoria".
(1) Ignacio Latorre Zacarés. "De cuando la puente de Vadocañas era de madera". Lebrillo Cultural de Venta del Moro n°24.
Si bien es cierto que la Villa de Iniesta estaría interesada en ensanchar su término lo máximo posible en el río Cabriel , no es menos cierto, que a la distancia de una legua desde el Puente de Vadocañas, aparecen los apoyos de un antiguo puente con una anchura de siete pies (1.89 m), de gran altura, angosto, hecho con yeso y losas de caliza y en zona áspera.
En este documento del  año 1601, podemos ver como en los episodios de graves epidemias los concejos ya tomaban medidas para contener la enfermedad.

LA PESTE A LAS PUERTAS DE LA VILLA DE REQUENA.

Documento del año 1601 donde se señala que la ciudad de Valencia ha escrito a la villa de Requena advirtiendo de la llegada de la peste desde Sevilla y otras partes de Andalucía.
El cabildo acuerda que se debe estar atento ante la posible propagación de esta enfermedad y anuncia una serie de medidas.
Se establece la intervención de un guarda y que ningún vecino pueda entrar a la villa viniendo de fuera salvo por las puertas de Castilla y Valencia cogiendo testimonio de donde vienen. Además también se acuerda que se cierren todas las demás puertas, albolenes, tapias y portillos.
Asisten a la guarda los escribanos que tomarán los testimonios referidos únicamente a la salud y no otros.


Alejandro García.