sábado, 21 de octubre de 2017

CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO DE SALVACAÑETE DEL AÑO 1786. (CUENCA).



Mapa de la villa de Salvacañete fundada en una loma junto al río Cabriel ,donde se puede apreciar los confines con los reinos de Aragón y Valencia , señalándose algunos mojones relevantes. También aparecen las aldeas y villas circundantes, molinos, ermitas,etc.
Junto a este mapa se acompaña un documento que describe los edificios, lindes, vegetación, ganadería,cultivos,enfermedades y remedios,etc. El pueblo se sitúa a tres leguas de la Villa de Moya, capital de dicho estado.
Como notas de interés se menciona la presencia de dos fábricas de hierro, una llamada el Martinete y otra la Herrería Nueva. Se relata que hay dos regidores con jurisdicción pedánea, dos escuelas, una de primeras tareas para niños y otra de labor para niñas.
También se refleja ,que el pueblo no tiene escudo de armas ni privilegio alguno y hay vestigios de un castillo llamado Torrefuerte.
Existen en el término muchas y delicadas aguas, aunque no hay noticias de que las haya minerales ni medicinales, pero si hay abundantes y variadas hierbas medicinales.
Únicamente hay un puente de madera, pero sin barca por ser el río poco caudaloso.

A. García.

martes, 19 de septiembre de 2017

LA FRONTERA DEL ALFOZ DE REQUENA Y LA VILLA DE AYORA TRAS EL TRATADO DE ALMIZRA.



Según los documentos del Tratado de Almizra de 1244 la zona de inicio del convenio territorial firmado entre Jaime I y el infante Alfonso de Castilla (futuro Alfonso X), se estableció en el lugar donde el río Cabriel desemboca en el río Jucar (límite meridional del antiguo alfoz de Requena), por lo que únicamente produjo efectos al sur de Cofrentes (confluencia de ríos) y Castillo de Chirel(impresionante castillo situado cerca de la frontera), siendo el límite del Reino de Valencia las aguas vertientes orientales de la Sierra de la Rúa (todavía hoy no ubicada con precisión) y quedando la vertiente de poniente para Castilla. Aunque el Valle de Ayora, afectado por este Tratado y que incluía la Villa y Castillo de Ayora, Palacios, Teresa, Jarafuel, Zarra, Jalance y Cofrentes, fue cedido a la Corona de Aragón en el Tratado de Campillo de 1281,  hecho que significó la modificación de la frontera a lo largo de todo el valle.
En cambio, la frontera del Alfoz de Requena con el Reino de Valencia permaneció inamovible desde la incorporación de estas tierras por Fernando III de Castilla en 1238.Si bien es cierto que se trataba de un límite débil e impreciso desde su primer amojonamiento sobre los años 1255-60, pues no existió ningún tratado en el siglo XIII que detallase concretamente en esta zona los límites entre los dos Reinos. Fue a partir del siglo XIV y posteriores debido a la gran cantidad de litigios fronterizos y a la segregación de la Villa de Utiel del alfoz de Requena, cuando comenzó a definirse con claridad la línea divisoria entre Castilla y el Reino de Valencia.

A. García.

jueves, 24 de agosto de 2017

LA OBLIGADA VUELTA DE LOS CABALLEROS DE LA SIERRA DEL CONCEJO DE REQUENA POR LOS CONFINES DEL REINO.



LA OBLIGADA VUELTA DE LOS CABALLEROS DE SIERRA DEL CONCEJO DE REQUENA POR LOS CONFINES DEL REINO.
      

    Las actas antiguas  son documentos de gran relevancia, pues en ellas se manifiesta  lo que verdaderamente  está sucediendo en ese momento. En  el acta del Ayuntamiento de Requena del año 1546, donde los Caballeros de Sierra realizan la vuelta de la mojonera del Alfoz de Requena ordenada por acuerdo del Concejo, podemos averiguar fielmente la antigua frontera que separó el Reino de Castilla (Término de Requena) y el  Valencia, púes en estos escritos  aparecen numerosos topónimos que se han perpetuado hasta nuestros días. Este  límite fronterizo  sería débil e impreciso  tras la reconquista de estas tierras por Fernando III de Castilla en el año 1238, aunque después de repetidas  contiendas vecinales y la vigilancia de la caballería de sierra se fue consolidando.

      El oficio de Caballero de la Sierra aparece por primera vez recogido con ley propia en el Fuero de Cuenca (Fuero de Requena), concedido por el monarca Alfonso X a la  Villa de Requena en el año 1257.En esta Ley  ya se determinaba que los Caballeros de la Sierra debían cuidar la sierra, los extremos, las aguas, los pinares y los montes.

ESTA LEY ES DE LOS CAVALLEROS DE LA SIERRA (FUERO DE CUENCA).
      “Otrosi, mando que por sant miguel venga cada anno de cada collacion un alcalde et un caballero por fuero a jurar, et estos cavalleros curien la sierra et los estremos et las aguas et los pinares et los montes…”

      El Fuero de Cuenca, norma jurídica que  permaneció vigente hasta el siglo XIX en la Tierra de Requena, comenzó a suplirse con la promulgación de ordenanzas locales a partir de finales del siglo XIII. Fue en esta época cuando empezaría a manifestarse la deficiencia normativa a la hora de regular algunos aspectos de la organización de la vida en la Villa.

      Con la emisión de las Ordenanzas de 1506, se otorga un marco jurídico e institucional a la Caballería de Sierra. Se determinarán sus funciones entre las que destacan la guarda y visita del  término de la Villa  conservando los límites y mojones, labor muy importante como se refleja en los acuerdos del Concejo, control de los aprovechamientos de leñas concedidos por el Ayuntamiento, informes sobre el estado de los caminos del término, inspección de  intrusiones en los límites del Reino, etc. Hasta que los Caballeros de Sierra no hubiesen realizado la vuelta de los mojones  comenzando en uno y terminando en ese mismo, el Concejo no les daba poder cumplido. Esta labor era prioritaria, mientras no hubiesen terminado la vuelta el Ayuntamiento no  les encomendaba otra tarea.

ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1546.

      “Tras reconocer la mojonera, se otorga poder cumplido de caballeros de sierra a Juan García Mayordomo, a Juan García Monzón y a Martín Pedrón” (220a).

      Los Caballeros realizaban la vuelta en número de tres o cuatro, se hace referencia en  algunas actas a un caballero viejo, suponemos que como acompañante conocedor del terreno Realizada la vuelta, los caballeros nuevos van al Concejo a notificar lo que han hecho y si han visto alguna alteración de los mojones. Muchos mojones entre la frontera de Castilla (Alfoz de Requena) y el reino de valencia eran derribados por los vecinos valencianos. Un ejemplo de ello lo tenemos en el acta de los Caballeros de la Sierra del año 1598, donde observan que en el paraje de la Contienda, frontera con el Reino de Valencia entre los términos de Sinarcas y Requena, un mojón ha sido derribado y cambiado de sitio. Una vez reconstruido, expongo literalmente lo que se manifiesta en el acta; “el Alcalde Mayor del Concejo toma juramento a los Caballeros de Sierra para guardar y defender el mojón rehecho y si alguna persona lo derribase y quitase se proceda contra él y demande ante el juez”.

      Durante los comienzos del siglo XVIII la Caballería de Sierra al igual que los Caballeros de la Nómina  perderían  sus privilegios, finalmente fueron cesados por dejadez en sus funciones y no ser de utilidad para el Ayuntamiento. En algunas actas de 1700, la revisión de la mojonera ya fue realizada por una Comisión de Caballeros regidores comisarios y la figura del procurador síndico general nombrados por el Ayuntamiento de la Villa. Esta Comisión sacaba del  archivo las antiguas actas de los Caballeros de Sierra para sobre la marcha, realizar cualquier aclaración en la situación de los mojones. También eran nombrados una serie de peritos que gracias a su conocimiento del terreno  y de  la ubicación  de los antiguos mojones, podían resolver cualquier conflicto entre partes, supliendo así la figura del caballero de sierra viejo. 

      La descripción del recorrido que los Caballeros de la Sierra realizan y manifiestan en el acta  los primeros días del mes de noviembre de 1546 sería, sin extendernos ni detallando todos los parajes transitados, la siguiente:

      El itinerario comenzaba en el Rio Cabriel, en el límite del  término de Cofrentes (Reino de Valencia), seguía en dirección hacia la actual aldea de La Cabezuela por la antigua “Senda de los Merchantes” hasta el Mojón Real de Pampanera, seguía hacia Sierra Martés hasta el Mojón Real de Hortolilla, donde cambiaba de dirección hacia  la Sierra de las Cabrillas teniendo como límite el Barranco del Fresnal. Llegaba a la pieza de La Contienda, donde se situaba la Cruz Pairal o Mojón de Castilla junto al Camino Real de Valencia a Madrid (Actualmente la autovía A-3).La divisoria entre reinos seguía por la vertiente este de la Sierra del Tejo hasta caer a la actual aldea del Reatillo, luego atravesaba el Camino de Sote para subir al Mojón Real de Picochera o Cinco Pinos .Desde aquí se dirigía al importante Mojón de las Cruces en la Hoya Algarra. Desde este lugar, que lindaba con el término de Utiel, ya independizado del Alfoz Requenense, los Caballeros de Sierra debían dirigirse para seguir con la vuelta de su término, hasta el paraje de La Contienda cerca de la aldea de La Torre de Pascual de Hariza ,cruzando el Camino Real que iba a la Villa de Moya y por fin finalizaba en la importante Dehesa de la Fuencaliente de nuevo en el Río Cabriel ,pero algunas leguas aguas arriba de donde habían comenzado, muy cerca del  señalado paso del Puente del Pajazo, actualmente bajo las aguas del Embalse de Contreras.

___________
Fuentes:
      *Visita de los mojones del término municipal de Requena por los Caballeros de Sierra. Año 1546, 1374/2PL.Archivo Histórico de Requena.
       *Visita de los mojones del término municipal de Requena por los Caballeros de Sierra. Año 1598, 1374/19PL. Archivo Histórico de Requena.
      *Visita de los mojones del término por la Comisión del Ayuntamiento. Año1744-1745,1374/32PL. Archivo Histórico de Requena.

Bibliografía:
      *Eugenio Domingo Iranzo,  “El Fuero de Requena”, M.I  Ayuntamiento de Requena, 2008.
       *Ignacio Latorre Zacarés, ”Al pro e bien desta villa: Actas del Concejo de Requena 1520-1546 y Ordenanzas de 1506”, M.I  Ayuntamiento de Requena, 2016.


Trascripción del documento en el siguiente enlace:

MAPA DEL MARQUESADO DE MOYA, AÑO 1787. LA TIERRA DE MOYA.

Interesante cartografía a mano alzada de la tierra de Moya enclavada en la frontera oriental castellana al igual que la tierra de Requena. Dos comunidades de villa y tierra con varias peculiaridades en común pero con un aspecto diferenciador, pues el concejo Requenense se mantuvo casi permanentemente después de la concesión de la Carta Puebla en 1257 bajo dominio de realengo. Por el contrario la tierra de Moya fue pronto donada a la orden de Santiago y a sucesivos señores.

El marquesado de Moya poseía una amplia frontera compartida con la extensa tierra de Requena. Todavía se conserva el antiguo mojón donde limitaba el más lejano confín del alfoz de Requenense, cuando en el año 1260 le fue incorporado el castillo y término de Mira, por mandato de Alfonso X.
Actualmente este hito (mojón trifinio), señala los términos municipales de Garaballa, Mira y Narboneta. En la cartografía del Instituto Geográfico Nacional del año 1938 aún se conserva el topónimo de " Mojón de Moya".

Como curiosidad en este mapa se puede observar que junto a la población de Ranera (actual Casillas de Ranera) se eleva el monte del pico Ranera y al pie una leyenda que dice: " desde aquí se ve el mar , distancia 16 leguas".
A.García.

                                                       Mapa del Marquesado de Moya

                                                  Cartografía de 1938 ( Mojón de Moya)

EL HISTÓRICO MOJÓN DE LAS CRUCES.

Este importante hito fue uno de los tres  descritos en la primera delimitación fronteriza entre los años 1255-60, después de la reconquista de la tierra de Requena-Utiel por Fernando III de Castilla en 1238. Ubicado en el paraje del Saltillo cerca de la aldea de La Cañada , separa actualmente los términos de Utiel y Requena.
En las antiguas actas del concejo de Requena de la revisión de la mojonera , los caballeros de la sierra hacen mención destacada de este mojón ,que todavía conserva labrada en la roca donde descansa dos visibles cruces.
A.García.
                                                                Mojón de las Cruces

              Acta de los caballeros de la sierra del año 1546"...al mojón que dicen de las cruces..."

miércoles, 23 de agosto de 2017

EL CASTILLO DE CHIREL, FRONTERA ENTRE LA CORONA DE ARAGÓN Y CASTILLA EN EL TRATADO DE ALMIZRA.

El imponente castillo de Chirel de origen musulmán se encuentra ubicado en los cañones del Jucar ,dentro del término municipal de Cortes de Pallás. Desde este maravilloso mirador natural  se controlaba la vía de paso a lo largo de este río.
Fue frontera entre los reinos de Castilla y Aragón en el reparto de tierras del tratado de Almizra celebrado en el año 1244. En este acuerdo se indicaba como límite fronterizo la confluencia de los ríos Jucar y Cabriel por la enigmática sierra de la Rúa (probable sistema montañoso muy próximo al castillo de Chirel) , quedando el valle de Ayora y la tierra de Jorquera para Castilla.
La descripción fronteriza en los fueros de Valencia de 1261, también hacía referencia al castillo de Chirel , indicando el lugar de encuentro entre la sierra de la Rúa y el río Cabriel como confín entre las dos coronas. Precisamente donde comenzaba la delimitación en el tratado de Almizra.
A.García.
                                                                  Castillo de Chirel



                                                      Muela de Cortes desde el castillo

domingo, 20 de agosto de 2017

LA TIERRA DE REQUENA-UTIEL, ANTIGUA VILLA DE UTIEL.

                         Plano de la villa de Utiel, año 1799.
                            Archivo General de Simancas.


LA PUENTE DEL PAJAZO SOBRE EL RÍO CABRIEL EN LA CONCORDIA ENTRE LA VILLA DE REQUENA Y LA CIUDAD DE VALENCIA PARA LA CONSTRUCIÓN DEL CAMINO REAL DEL AÑO 1427( SEGUNDA PARTE).

Con la firma de este acuerdo la villa de Requena estaba obligada a reparar el firme del camino en su jurisdicción territorial desde el mojón de Castilla en la raya del Reino hasta la puente del Pajazo en el río Cabriel. La concordia también obligaba al concejo de Requena a construir la mitad de la puente ,aunque la ciudad de Valencia tuvo que intervenir en territorio castellano ante el incumplimiento por parte de la villa de Requena de dicho acuerdo, pues el paso permanecía en estado ruinoso.
Ante la incapacidad de los propietarios (concejo de Requena y Diego de Aguilera)  para acometer las obras, la ciudad de Valencia estaba dispuesta a asumir todos los gastos para su  construcción.
De está manera Valencia se aseguraba por un lado la exención del pago de pontazgo de sus ciudadanos y por otro, que las posteriores reparaciones de la puente corriesen a cargo de Requena y Diego de Aguilera a medias.
Igualmente se acordó que en una parte de la puente se tallasen las armas de la villa de Requena y por otro las armas de la ciudad de Valencia con la intención de dejar constancia de la gran aportación realizada por esta ciudad.
A.García.
     PUENTE DEL PAJAZO(ACTUALMENTE BAJO LAS AGUAS DEL EMBALSE DE CONTRERAS)

LUGAR DE TALAYUELAS. LA TIERRA DE MOYA


Interesante descripción del año 1787 del término de Talayuelas perteneciente al marquesado de Moya  realizada por el cura de la villa D. Jaime Ruíz de Aranguren. El documento incorpora un mapa descriptivo del lugar de Talayuelas.
Se trata de un valioso documento, pues nos ofrece abundante  información  sobre la agricultura,ganadería,aprovechamientos forestales,etc , además de las vivencias y sucesos acaecidos en la población.
El religioso nos relata  la ubicación de la iglesia y ermitas, distancias a otros lugares y villas. También nos describe los molinos, fuentes , lavadero, pósito, sierras, caminos, arroyos, ríos , posadas,escuela , telas utilizadas y vestimentas.
Lugar importante ocupa la agricultura y ganadería enumerándose los productos cultivados de secano, huerta y viña, clases de ganado y las construcciones para cobijar a los animales.
Actualmente en  Talayuelas los aprovechamientos forestales ocupan un lugar preferente en la economía del pueblo. En la fecha del escrito se detalla la vegetación que presenta el termino de una manera precisa ,distinguiendo la distribución de las especies según el tipo de suelo(calizo o rodeno).
También nos especifica la fauna salvaje que puebla la zona( ciervos,corzos,cabras monteses,tasones, conejos,etc)
Se relata también  como afectó el conflicto de la guerra de Sucesión a esta villa , provocado en este caso por  la invasión de los "micaletes" encabezados por un tal "Mansua" de Liria.
Significativa es la referencia a las enfermedades que suelen afectar a los vecinos y la mención  a las  tasas de natalidad y mortalidad de esta población.
A. García.
Transcripción del documento en el siguiente enlace: 

https://drive.google.com/file/d/0B_jJLXyKdMT8YVdCS3hJVnJIQkU/view?usp=sharing





                                                         Lugar de Talayuelas, año 1787

viernes, 28 de julio de 2017

LA CRUZ PAIRAL. MOJÓN DE CASTILLA.

La cruz Pairal la mandó construir en el siglo XV el conde Berenguer Mercader (señor de Buñol) para señalar el fin de la frontera del Reino de Valencia con el de Castilla. Esta cruz estuvo ubicada en el paraje de La Contienda( cerca de la actual aldea de El Rebollar y Autovía A-3), junto al antiguo camino real , hasta que en 1851 la tierra de Requena-Utiel fue incorporada a la provincia de Valencia y  entonces fue trasladada a la cercana población de Siete Aguas.

Las cruces de término o peirones se situaban en los cruces de caminos, veredas, caminos reales,etc ,marcando algunas veces los limites geograficos de las villas.También eran conocidas como humilladeros,lugar devoto que se situaba a las entradas o salidas de las villas junto a  los caminos para reafirmar en aquella época la fe cristiana.

En el extenso alfoz de Requena se conservan numerosos topónimos que hacen referencia a esta simbología ( cruz de Poyatos, cruz de Ganaciendas, cruz de Cofrentes, etc). Únicamente se conserva la cruz en el paraje de Fuencaliente, situada en el antiguo camino real hacia las villas de Madrid y Cuenca.

Los caballeros de la sierra del concejo de Requena en su recorrido de revisión de la mojonera fronteriza reflejaron en las actas del siglo XV y XVI de la siguiente manera la situación de la cruz Pairal, "... ay un mojón en el camino rreal donde está la cruz...". Este mojón ubicado en la pieza de La Contienda fue denominado en el año 1745 como; " El  mojón de la raya del Reino".
                                             Acta de los caballeros de sierra del año 1556
A.García

jueves, 27 de julio de 2017

CONCORDIA DEL AÑO 1427 ENTRE LA VILLA DE REQUENA(CORONA DE CASTILLA) Y LA CIUDAD DE VALENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO REAL DE VALENCIA A CASTILLA(1ª PARTE)

El camino real hacia tierras castellanas por Requena y Utiel fue de gran interés para la ciudad de Valencia,pues dependía de su buen estado el rápido abastecimiento de trigo y otras mercancías como carne,huevos, miel y azafrán procedentes de la Meseta hacia tierras valencianas.
Una muestra de ello es la presencia de abundantes mercaderes castellanos en los registros del Archivo del Reino de Valencia que procedían sobre todo de villas y ciudades como Toledo,Requena ,Utiel,Cuenca,Iniesta y Huete.
Como se refleja en el primer capítulo de la concordia, Valencia asumía la construcción del camino hasta el mojón de Castilla en el paraje de La Contienda,cerca de la villa de Siete Aguas y  Requena debería atender todos los trabajos a lo largo de su jurisdicción hasta  la puente del Pajazo en el río Cabriel.
Con este acuerdo Requena era consciente de que incrementaría su tránsito mercantil y por tanto las rentas percibidas de su aduana o puerto seco y la ciudad de Valencia lograría un mejor abastecimiento ,la concesión de privilegios y exenciones fiscales sobre el importante volumen del comercio de trigo.
También se pactó una reducción del derecho de portazgo que cobraban los caballeros de la Nómina de la villa de Requena por las transacciones comerciales a su paso por el puerto seco.
La concordia abordaba la construcción de la mitad de la puente del Pajazo en el río Cabriel por Requena ya que la otra mitad se encontraba fuera de los limites de su alfoz.
Finalmente todo lo acordado y estipulado en el documento debía ser confirmado por los respectivos monarcas de Aragón y Castilla.
A. garcía.

PAGO A HERNANDO SEBASTIAN CABALLERO DE SIERRA POR ADOBO DE CAMINO.






Acta del concejo de Requena del año 1584, donde se realiza un pago de 3298 maravedíes a un caballero de la sierra por el reparo y adobo que hizo hacer en el camino que está en el tajadero de Reinas y cerca de la ermita del Señor San Sebastian.

Interesante es la anotación en el margen derecho inferior ,donde se puede apreciar la numeración romana de las cuentas que manejaba el escribano.
IIIUCCXCVIII= 3298 maravedíes= 8.7 ducados= 97 reales.
A. García.
Gasto de camino

jueves, 20 de julio de 2017

CUANDO LOS LOBOS POBLABAN LOS CONFINES DE CASTILLA.


Algunos  documentos del Archivo Municipal de Requena y ciertos topónimos que se conservan en la comarca (Majada Lobera, La Loberuela, Lobos Lobos, etc.) no dejan la menor duda de la abundancia de esta especie en la Tierra de Requena-Utiel durante época medieval y moderna.

Los libros de cuentas del siglo XVI, como el fragmento que aparece en la imagen, revelan el pago que realizaba el Concejo de Requena a los loberos por  capturar y matar  a estos cánidos.

La importancia de la actividad ganadera en la economía de Castilla llevó a los gobiernos concejiles y a los monarcas mediante provisiones reales a estimular la caza del lobo. En el documento que nos ocupa se pagaron 200 maravedíes a Juan de Buega vecino de Mira, por matar una loba.                                                                                                                

A .García


LA CARRASCA DE MARCO PEDRÓN. LA FRONTERA ORIENTAL DE CASTILLA (LA TIERRA DE REQUENA).





La delimitación de la mojonera fronteriza entre los reinos de Castilla y Valencia se fijaba físicamente en el terreno por medio de mojones duraderos de piedra y  de cal y canto, pero también utilizaban como hitos algunos robles, pinos, enebros, madroños, carrascas, etc.

En el acta del Concejo de Requena del año 1546 los Caballeros de la Sierra nombran en su recorrido la “Carrasca de Marco Pedrón”. Se describe en el documento el paraje del Collado Villatejas, cerca de la actual aldea de  El Matutano, dónde actualmente hay una enorme carrasca que delimita los términos de Siete Aguas y Requena, pero anteriormente al año 1851 fue  frontera entre los reinos de Castilla y Valencia. 

Su edad se estima en unos 600 años. ¿Será este viejo árbol la Carrasca de Marco Pedrón? Actualmente desde esta aldea se realiza una romería hasta este ancestral lugar de reunión.

Acta del año 1546 realizada por los Caballeros de la Sierra 
en su vuelta de la mojonera por los confines del reino.

A. García.